Festival de Cortometrajes

Escrito por el julio 30, 2021

El Festival

Un cortometraje es una producción audiovisual que tiene una duración máxima de hasta 30 minutos. Los géneros de los cortometrajes abarcan los mismos tipos que los de las producciones de mayor duración, pero debido a su coste menor se suelen usar para tratar temas menos comerciales o en los que el autor tiene una total libertad creativa. Muchos jóvenes creadores usan estos para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de cine consagrados hoy en día comenzaron con sorprendentes cortometrajes que los impulsaron a la fama.

Un dispositivo móvil es también conocido como computadora de bolsillo o computadora de mano, de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet, con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales. Hoy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los Smartphone y las tablets son los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido. Una característica importante es el concepto de movilidad, los dispositivos móviles son pequeños para poder portarse y ser fácilmente empleados durante su transporte. En muchas ocasiones pueden ser sincronizados con algún sistema de la computadora para actualizar aplicaciones y datos con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función pero que pueden llevar a cabo otras más generales. La mayoría de estos aparatos pueden ser transportados en el bolsillo del propietario y otros están integrados dentro de otros mayores, controlando su funcionalidad. Cabe aclarar que un dispositivo móvil no solamente puede ser un celular, sino que puede ser un Tablet, una cámara fotográfica, etc.

 

“Una vez más se organiza el Festival de Cortometrajes grabados íntegramente con dispositivos móviles, denominado “MOVILFEST”, VII Edición. El concurso tiene como objetivo fomentar la participación de los jóvenes misioneros y destacar sus buenas acciones mediante la realización de producciones audiovisuales, generando así un espacio de producción y difusión de experiencias cotidianas, innovadoras, creativas, permitiendo de esta manera la integración de amplios sectores sociales y educativos.”

Reglamento

Destinado a todos los realizadores de la República Argentina y países del Mercosur, en el rango hasta los 26 años de edad. Cada trabajo estará compuesto por no más de tres (3) integrantes.
Los participantes menores de edad deben tener la expresa autorización de sus padres según consta en la ficha de inscripción. Los participantes mayores, deberán aceptar debidamente el presente reglamento.
Importante: No podrán concursar aquellas personas que se desempeñen como agentes de Programa Conozco Misiones en cualquier nivel escalafonario y planta permanente.

Temática Libre:

El Concurso MovilFest tendrá como eje de trabajo el mundo de los jóvenes, los cortos deberán reflejar historias que hablen de su mundo, que transcurran en un lugar (su ciudad o pueblo). Las historias podrán expresar sus sueños, deseos, necesidades, motivaciones, inquietudes propias de la edad, de su entorno y de su vida. Historias de lugares. Mitos, leyendas, cuentos urbanos, etc.
Podrán reflejar sus realidades cotidianas: se busca que los jóvenes sean capaces de expresar su cotidianeidad, sus deseos, sus sueños, sus aptitudes, sus expresiones artísticas. Contar su mundo a través de un cortometraje. Que el trabajo realizado muestre cómo se sienten hoy y qué esperan del futuro, que trabajen sobre la concientización del cuidado del medio ambiente, ecología y los recursos naturales.
Disparadores: ¿Qué los moviliza, qué les preocupa? Expresar lo que les interesa con un objetivo y un mensaje para la sociedad. ¡Liberen su pasión! ¡Cuenten sus historias!

Características de las obras:

Deberán ser del tipo narrativa transmedia (es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación). Desde el punto de vista de la producción, requiere crear contenido que interese al público utilizando diferentes técnicas para contar la historia. Deberán realizar un cuento corto o un relato inicial a partir del cual podrán dar inicio al cortometraje. El mismo no podrá ser mayor de cuatro carillas, deberán ser obras inéditas tanto en Argentina como en otros países, no se podrá presentar una obra premiada en otro concurso.
Formato. Todos los formatos son admitidos.

Resolución:

Los cortometrajes deberán presentarse preferentemente con una resolución de 1920×1080 a 25 o 24 cuadros por segundo (fps).
Idioma: El cortometraje deberá ser en idioma castellano. Podrán participar cortometrajes con diálogos en otras lenguas (originarias, por ejemplo), pero los mismos deberán estar subtitulados.

Duración:

Podrán participar del concurso cortometrajes terminados que no superen los diez (10) minutos, con títulos y rodantes incluidos.

 

Inscripciones aquí


Canción actual

Título

Artista