👉👉Cómo escribir tu guion ✍️📄

Escrito por el agosto 20, 2021

 

 

Te vamos a dar unos tips para poder hacer tu guion y participar del concurso de cortometrajes del MovilFest.

Lo más difícil es arrancar un guion, encontrar la inspiración para pasar a la compu o al papel esa historia que hace tiempo te da vueltas por la cabeza y estás queriendo contar.

Lo primero que tenés que hacer es buscar un lugar tranquilo para poder escribir tu historia, puede ser tu casa, un parque o una plaza. 

Yo por ejemplo, elegí el Parque Paraguayo en Posadas porque es lindo y tranquilo. Además puedo ver lo que hacen las personas y eso también me inspira a escribir mi guión.

Leer un libro también me ayuda a imaginarme historias para escribir.

Tengo playlist de música armadas. Algunas canciones me ayudan con mis escenas de acción y otras mas tristes por sí mis personajes tienen que llorar. 

Podes acompañar con un rico tere o como yo, en este caso, con buen un mate.

 

Te doy algunas definiciones,  Qué es un Guion?

 

Es una estructura guía que sirve para armar la historia a ser filmada. En él, se describen las escenas, los diálogos de los personajes, sus acciones, los escenarios y los planos a ser filmados

Con el guion, todo el equipo entiende la historia y además podes saber qué escenas se van a grabar y que se necesita para filmarlas. 

En que te podes basar para hacer tu guion? en una historia que inventaste, alguna que viviste, escuchaste o viste en redes. También podes adaptar un cuento, un libro, una canción o videojuego. 

Ahora que ya estas cómodo deja volar tu imaginación, anota todo lo que pienses, porque algunas cosas que capaz no te sirvan al principio te pueden ayudar más tarde.

Para arrancar tenés que decidir de que género va a ser tu guion. Cuando hablamos de género nos referimos a la clase de historia,  si va a ser de terror, de amor, un drama para llorar o una comedia. 

Decidido esto tenés que pensar cuales son tus personajes y la cantidad de ellos.

Acordate que es importante que definas sus personalidades para después escribir los diálogos. Si son tímidos, audaces, enamoradizos o malos

También pensá en las locaciones, que son los lugares para filmar y las tenés que dividir en día y noche para poder organizar tu guion.

Ahora que tenes estos tips comenzá a escribir, es posible que al principio muchas de tus ideas no te gusten pero, no te preocupes, después de que escribas tu guion lo vas a releer varias veces y lo vas a ir mejorando.

ah y No te olvides que como cualquier historia un guión debe tener una introducción, un nudo y un desenlace. Esto es importante para que quede completo y se entienda tu cortometraje.. 

Ahora que ya sabes el género de tu guion, tus personajes, las locaciones y ya arrancaste a escribir podes empezar a mejorar los diálogos de tus personajes. Una vez que los escribas podes practicarlo con un amig@ para ver como se escuchan, esto te puede ayudar a dar una mejor voz a tus personajes.

¡Ya estás listo!, ahora a ponerle ganas, tiempo y paciencia. Una vez que tengas el guion listo comienza la siguiente etapa: grabarlo y convertilo en un cortometraje. En el próximo video te damos tips para que tengas en cuenta al momento de grabar.

Seguí los tutoriales del MovilFest y participa del concurso de cortometrajes. Hay super premios! Subscribite a nuestro canal de youtube MovilFest Oficial.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo

Canción actual

Título

Artista